CHESTDREAMS
Chestdreams nace de la pasión por los Carlinos de Susana y José Luis.
Después de haber tenido otras experiencias en el mundo canino y las exposiciones decidimos iniciar un proyecto propio con la raza que más nos ha llenado en todos estos años, el Carlino.
Nuestra finalidad es disfrutar de nuestros Carlinos, obtener cachorros de calidad para nuestro proyecto, con la tipicidad propia del estándar de la FCI y que tenga un carácter equilibrado, criados en familia desde el primer momento y que den la felicidad que nos han dado siempre nuestros Carlinos.
También somos socios de el Club Español del Carlino. En el encontramos una comunidad de amantes de la raza con un objetivo común, el fomento y la selección. Se evalúan los desarrollos, se crean códigos éticos para la crianza, se mantienen al dia de enfermedades congénitas, se realizan Exposiciones Monográficas con Jueces especialistas... Todo encaminado al desarrollo de la raza, su bienestar e informar a todos aquellos que por primera vez descubren la raza.
Avsatys Je Veux
TEMPERAMENTO DEL CARLINO
Fiel, sensible y cariñoso el Carlino es un compañero adicto a su amo, fiel y valiente. Es inteligente, atento y fácil de educar. Nunca es agresivo, siempre está de buen humor y es un fuerte compañero de juegos para los niños. Muy apegado a su amo y extremadamente reservado con los extraños.
Carlinos de Chestdreams
CUIDADOS DEL CARLINO
El carlino es muy sensible, y por su corto hocico es preferible que se le aleje del calor. Su pelo no requiere cuidados especiales y sólo los ojos y el pliegue del hocico deben ser lavados diariamente. Ronca al dormir. Puede vivir en espacios reducidos. Especial cuidado hay que tener también con su alimentación, ya que es muy goloso y con tendencia a la obesidad.
Tomas de Potxolos
ESTANDAR DEL CARLINO
ASPECTO GENERAL:
Es indudablemente un perro cuadrado y regordete, "multum in parvo" (mucha sustancia en pequeño espacio) que lo muestra en su estructura compacta, sus proporciones bien construidas y la dureza de sus músculos pero nunca debe parecer de extremidades cortas, ni magro o “patilargo”.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Definitivamente cuadrado y compacto.
TEMEPRAMENTO/COMPORTAMIENTO :
Gran encanto, dignidad e inteligencia. Equilibrado, alegre y vivaz.
CABEZA:
Relativamente grande y proporcionada con el cuerpo, redonda, no debe tener forma de manzana.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Sin hendidura. Las arrugas sobre la antecara deben estar claramente definidas sin exageración.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : Negra con fosas nasales bastante grandes y bien abiertas.
Fosas nasales estrechas y pliegues pesados sobre la nariz son inaceptables y deben ser severamente penalizados.
Hocico : Relativamente corto, obtuso, cuadrado, no encorvado hacia arriba. Los ojos y nariz nunca deben estar afectados negativamente o estar ocultos por pliegues excesivos sobre la nariz.
Mandíbulas / Dientes : Con un ligero prognatismo inferior. El maxilar inferior es ancho con los incisivos colocados casi en línea recta. Es muy indeseable el hocico torcido y que se vean los dientes y la lengua y debe ser severamente penalizado.
Ojos : Oscuros, relativamente grandes, redondos, de expresión dulce y preocupada, muy brillantes, y cuando está excitado llenos de ardor. Nunca protuberantes, exagerados o mostrando blanco cuando miran hacia adelante. Libre de problemas oculares.
Orejas : Delgadas, pequeñas y suaves como de terciopelo negro. Las hay de dos tipos: "Oreja en rosa", que es una oreja pequeña colgante que se dobla hacia atrás para mostrar el canal auricular. "Oreja de botón", que es una oreja que se pliega doblándose hacia adelante, la punta se adhiere al cráneo para cubrir la apertura. Se prefieren las
últimas.
CUELLO:
Ligeramente arqueado que se asemeje a una cresta, fuerte, grueso, con suficiente longitud para llevar la cabeza orgullosamente.
CUERPO:
Corto y compacto.
Línea superior: Nivelada; no debe ser ni cóncava ni inclinada.
Pecho: Amplio. Costillas bien arqueadas hacia atrás.
COLA:
De inserción alta, apretadamente enroscada sobre la cadera. El doble enroscamiento es altamente deseable.
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: Bien inclinados hacia atrás.
Antebrazos: Extremidades muy fuertes, rectos, de largo moderado y bien colocados bajo del cuerpo.
Pies anteriores: Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uñas deben ser de color negro.
MIEMBROS POSTERIORES:
Apariencia general: Extremidades muy fuertes, de largo moderado, bien colocados debajo del cuerpo, rectos y paralelos cuando se les mira desde atrás.
Rodilla: Buena angulación de las articulaciones fémoro‐tibio‐rotulianas (rodillas).
Pies posteriores: Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uñas deben ser de color negro.
Movimiento: Visto desde el frente deberá levantar los miembros delanteros y dejarlos caer bien rectos debajo de los hombros, manteniendo los pies directamente hacia adelante, sin desviarlos hacia adentro o afuera. Desde atrás, la acción debe ser igualmente correcta. Los miembros anteriores los utiliza con fuerza llevándolos bien hacia adelante y los posteriores moviéndose libremente y doblando bien las rodillas. Un ligero balanceo de los cuartos posteriores caracteriza la andadura. Capaz de realizar un movimiento resuelto y seguro.
MANTO:
Pelo: De textura fina, liso, suave, corto y brillante. Ni áspero ni lanoso.
Color: Plata, albaricoque, leonado claro o negro. Cada uno de estos colores debe estar claramente definido para subrayar el contraste entre el color, la estría (una línea negra que se extiende desde el occipucio hasta la cola) y la máscara. Las marcas tienen que estar bien definidas. El hocico o la máscara, las orejas, los lunares
en las mejillas, la marca del pulgar o el rombo de la frente y la estría deben ser lo más negro posible.
TAMAÑO Y PESO:
El peso ideal es entre 6,3 y 8,1 kg. Debe tener fuerte musculatura, pero la sustancia no debe ser confundida con un sobrepeso.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES:
• Perro agresivo o temeroso.
• Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.